marzo 31, 2022 Talcualideas

Gestión y planificación del servicio doméstico

Gestión y planificación

Del servicio doméstico

La gestión y planificación de personas siempre ha sido uno de los retos más complicados en cualquier trabajo.

Se trata de dirigir a empleados que han sido escogidos o sobre los que se pretende que exista una enorme confianza. Este es el primer elemento que debe de darse en cualquier persona que desarrolle su actividad profesional dentro de tu hogar, de tu espacio más personal e íntimo.

Sin la existencia de este elemento será imposible construir absolutamente nada, no importa su grado de profesionalidad, sus conocimientos en protocolo, sus dotes en la cocina…

La confianza en el servicio doméstico va a ser la base sobre la que se asiente todo lo demás. A partir de aquí se puede trabajar y recuperar a la mayor parte de los empleados. Se podría decir que a partir de aquí podemos encontrarnos con otros problemas menores ante los cuales sí que podemos actuar.

El Servicio Doméstico ¿Igualdad de Armas?

En muchos hogares me encuentro con que el personal se organiza él mismo sin que tenga ningún horario establecido además de las comidas. Este es un error muy común, pensar que el personal de la casa sabe formarse y planificarse solo de forma eficaz y eficiente y sabrá mantener un buen ritmo y sentirse motivado a diario.

Realmente muy pocos trabajadores de cualquier sector e industria son capaces de autogestionarse correctamente. Si eso fuera así no existirían los departamentos de recursos humanos ni los jefes de departamento o jefes de proyectos.

Es asombroso lo que la mayoría son capaces de hacer con la formación, planificación y motivación adecuada. Simplemente no se les han dado las mismas armas y las mismas oportunidades que al resto de los trabajadores y se les ha exigido más.

ELEMENTOS NECESARIOS PARA MEJORAR LA JORNADA LABORAL DEL SERVICIO DOMÉSTICO

Existen una serie de elementos necesarios al objeto de mejorar el desarrollo de la jornada laboral en todos sus aspectos (rapidez, calidad, capacidad de trabajo, fatiga física y mental…). No voy a enumerar todos pero si que voy a decir cuáles son a mi juicio las mas relevantes:

 

01 Planificación


El personal de servicio doméstico no conoce tus prioridades y si no se las dices va a ser incapaz de adivinarlas. Todo ello sin mencionar que dichas prioridades pueden cambiar si cambian las circunstancias, por lo que, además de que siempre exista una comunicación fluida con el mismo, es necesario que se planifiquen las jornadas ordinarias (el día a día laboral y festivo) así como las extraordinarias (cenas, eventos, invitados…).

Deben de marcarse una serie de tareas diarias con sus franjas horarias de forma que cuando termine dicha franja horaria dé comienzo la siguiente tarea programada.

Por otro lado, en la planificación tendremos en cuenta tareas diarias, tareas semanales y tareas mensuales. Por ejemplo, una tarea diaria será limpiar los baños, una semanal será la de limpiar al fondo el salón y una mensual será la de limpiar a fondo la nevera.

02 Formación


Gran parte de mi trabajo es dar formación al servicio doméstico de forma que sean capaces de afrontar las tareas del día a día de manera más rápida y eficaz.

Es curioso ver como cuanto más aprenden más quieren aprender y como el desarrollo de su trabajo se realiza de forma más proactiva.

La seguridad de poder llamar a alguien ante cualquier duda o problema, respaldo que tienen la mayoría de los trabajadores de cualquier otro sector, les anima a asumir más responsabilidades y a una mayor involucración en el trabajo. Es imposible formar a buenos profesionales si no les facilitas las herramientas necesarias para que se produzca ese crecimiento.

Es muy complicado resumir en qué consiste dicha formación es unas líneas dado que se trata de conocimientos que se han ido adquiriendo a medida que se han ido superando la mayor parte de problemas que suelen darse en el día a día.

03 Gestión


Debemos conocer las fortalezas y debilidades de nuestros trabajadores dado que son estas las que van a determinar cuáles van a ser los trabajos que mejor desarrollen y que más les guste hacer.

En el caso de desconocerlas es una buena opción hacer rotaciones de forma que demos la oportunidad a los integrantes del servicio doméstico de la casa a probar.

No suele ser este el caso de la mayor parte de las casas a las que asisto, estos roles suelen estar muy determinados y como mucho es en las nuevas incorporaciones en donde se pueden modificar para que el equipo trabaje lo mejor posible y en la mejor sintonía.

Respecto a esto último, debemos de tener cuidado cuando se den incorporaciones nuevas dado que es un momento delicado. He visto en ocasiones como el nuevo supera ostensiblemente en determinados conocimientos a algún integrante del equipo el cual se siente amenazado y en vez de demostrar su valía en el trabajo opta por intentar infundir miedo con artimañas con el resto del equipo.

Debemos de evitar este tipo de enfrentamientos que pueden provocar desmotivación o miedo en una nueva incorporación dado que podemos perder a un integrante del equipo muy valioso.

Debemos cuidar la nueva incorporación dándole muchísima confianza y haciéndole ver la importancia que tiene para nosotros el que se sume al equipo y que nos avise de cualquier conducta extraña.

Por otro lado, debemos de fomentar el sentimiento de equipo entre todos los integrantes para que exista buen ambiente y la ayuda mutua. Solo teniendo la confianza real de todo el equipo seremos capaces nosotros de aportarles lo que de verdad necesitan ellos para trabajar y sentirse a gusto.

Un equipo de trabajo que no es feliz en una casa jamás va a dar lo mejor así que gran parte de nuestro trabajo es trabajar en su felicidad y en su confianza.

Resumen

Gestión y planificación del servicio doméstico

En resumen, se podría decir que me he encontrado en muchas casas personal del servicio doméstico que no funcionaban por que nadie les había enseñado a planificarse ni a realizar las tareas correctamente y esta situación es difícil de sostener en ambos lados: la persona cree que el trabajo le supera y la dueña de la casa siente que no se está trabajando lo que se debería. El resultado de dar formación es ver como el servicio doméstico realmente se siente valorado, capaz de trabajar al 100% tranquilamente en vez de trabajar al 60% al límite y totalmente saturado.

¿Te gustaría obtener un presupuesto personalizado para la formación de tu servicio doméstico? Clic aquí.

Espero que te haya resultado interesante y te haya gustado este artículo ¡Comparte y comenta!

, , , , , , , , , ,

Deja una respuesta

es_ESEspañol